0

PSICOANÁLISIS y/o/versus PSICOTERAPIA

Roberto Rocca, Eliana Tomaszewski y Lidia Rodríguez Taboada

 

             Nuestro objetivo es hacer un aporte clarificador al tema del psicoanálisis y las psicoterapias psicoanalíticas, examinando primero la ambigüedad determinada por el hecho de que tanto el término psicoanálisis como el término psicoterapia tienen más de una acepción, y planteando luego la cuestión desde el punto de vista de las intervenciones del terapeuta en sesión, a partir de lo que nos estamos discutiendo en el taller de psicoterapia del C.E.P..

El término psicoanálisis se refiere a dos cosas:

  1. A una teoría científica sobre la psique, cuyo eje son «los procesos anímicos inconscientes”.
  2. A un método psicoterapéutico para el tratamiento de las neurosis, basado en dicha teoría.

El término psicoterapia tiene también dos sentidos:

  1. Psicoterapia en general, en el sentido de tratamiento a través de medios psicológicos, acepción compartida por todos los psicoterapeutas, cualquiera sea su orientación teórica y técnica.
  2. Psicoterapia, en un sentido restringido, exclusivo del mundo psicoanalítico, que podríamos definir como “el resultado de cualquier modificación de la técnica psicoanalítica clásica, hecha con el fin de aplicar los principios de la teoría psicoanalítica a aquellos casos en los cuales esta técnica como tal no puede ser aplicada». Esta inaplicabilidad puede responder a dos razones, que es preciso distinguir:
  • A que la psicopatología del caso excede los límites del campo de las neurosis; y/o
  • A que las circunstancias en las que se realiza el tratamiento (sociales, económicas, etc.) no lo permiten.

Continue Reading

0

Apuntes sobre la maldad (expresión de la pulsión de muerte o de destrucción) y la reconciliación

Alejandro Fonzi

 

Los ejes de estos Escritos breves, Por qué la guerra y Lazo social y Comunidad, me recordaron un episodio que produjo una reflexión muy relacionada a estos temas.

Un día, conversando con una amiga-colega acerca de la pulsión de muerte o de destrucción, desembocamos en la  maldad, como su “natural” derivado. Dije, en esa ocasión: “No sé cómo un psicoanalista puede hablar de Maldad!…”. Mi amiga, sabiendo que uno de mis temas favoritos es el de “la reconciliación como factor de curación” (Fonzi, 2014; págs. 301, 302), me escribió: Me pregunto: si la Maldad no existiera ¿qué sentido tendría que un psicoanalista hablara  de Reconciliación?…”

Continue Reading

0

EL MAL COMO ENFERMEDAD

Dra. Elisabetta Gennari de Rocca

 

El diccionario define varias acepciones del término “Mal”. Veamos:

“Lo contrario a bien, lo que se aparta de lo lícito y honesto. // Daño u ofensa que alguien recibe en su persona o hacienda. // Desgracia, calamidad. // Enfermedad, dolencia”.

Mal como esencia opuesta al bien, mal como daño infringido a otro, mal como desgracia, mal como enfermedad. Nuestra tarea nos pone constantemente ante interrogantes fundamentales: ¿Qué relación hay entre el mal y la enfermedad? ¿Son una misma cosa o son conceptos que pertenecen a campos distintos? ¿La enfermedad corresponde al campo de la salud y el mal al de la filosofía?

La moral, “ciencia que trata del bien en general, y de las acciones humanas en orden a su bondad o malicia”; depende para unos de un orden superior al hombre, llámeselo Dios o naturaleza; y para otros del consenso entre los seres humanos. ¿Constituye esto realmente una antinomia? ¿Cabe discutir si el bien es natural o cultural, o habremos de considerar válidas ambas respuestas?

La filosofía interpretó al mal desde una dimensión cosmológica, como una realidad del mundo; y desde una dimensión antropológica como error humano. La ética tradicional aristotélica sostenía que el dominio de las pasiones traía el bienestar, que el hombre tenía una bondad natural, y que la ignorancia del bien era el origen del mal. Visión que fue sostenida por la filosofía griega, cristiana y de la modernidad.

Continue Reading

0

Los efectos de las disfunciones del auxilio ajeno en la constitución del aparato psíquico “Solo no puedo”

Dra. Amoroso, Sandra

Lic. Giullo, Marta

Dra. Ostojic, Indra

Objetivo 

La intención de ésta monografía es presentar cierta fundamentación sobre la significación  de algunas características del otro que sostiene, el del auxilio ajeno, ofrecido – como lo presenta Freud en el “Proyecto de …” -Pag(362-363) por un sujeto experimentado, en su interacción con la cría humana en los comienzos del funcionamiento mental.

Primero: ¿Si solo no puedo, qué pasa con las características del otro de la crianza que le otorga a esa cría condiciones de posibilidad?.

Segundo: ¿Qué fallos de este auxilio ajeno podemos “objetivar”?.

Nos referiremos, al respecto, al estudio de M. Khan sobre el trauma acumulativo porque fundamenta la noción de cierto tipo de trauma y cierto tipo de fallo desde el punto de vista del psicoanálisis, y lo articularemos con el tercer punto, donde vamos a señalar algunas deformaciones de la actividad del yo y de la constitución psíquica originadas a nuestro entender en estas deficiencias del auxilio ajeno.

En las bases de la propuesta del seminario está presente el artículo de Análisis terminable e interminable de Freud y, en particular a lo que se refiere el autor con respecto de las alteraciones del yo para mantener a la luz del pensamiento psicoanalítico actual este elemento central en las zonas de las patologías, llamadas actuales.

Por ejemplo: distorsiones como escisiones, desgarros y formas de simbiosis, replegamiento y sobreadaptación.

  Continue Reading

0

EL SUPERYÓ COMO INSTANCIA PROTECTORA

Lic. Ferranti Luciana

 Introducción

Al describir el aparato psíquico, con las particularidades de cada instancia y sus funciones, generalmente se presenta al superyó poniendo el acento en estas características:

Prohibe, juzga, impone normas, pone límite a lo pulsional, implementa culpa y castigo, en fin un tribunal que observa y penaliza.

Opino que esta primera delimitación funcional del superyó, se sustenta en primer término, en el hecho concreto de que es así como se manifiesta en las distorsiones de los cuadros psicopatológicos: el superyó ha devenido rígido, estricto, sádico, cruel y hasta terrorífico.

Es así también como lo descubrió S. Freud y este matiz predominó en la conceptualización a través de toda su obra.

Pero ciertamente, no solo de esto se trata el superyó. Tiene otras funciones y más positivas, que también señaló S. Freud, y como en tantos otros temas, dejó entrever que era necesario seguir investigando para profundizar el conocimiento psicoanalítico.

La intención de este trabajo es rastrear la obra de Freud y tomar aportes de otros autores, para ahondar en los otros aspectos del superyó, y presentar los aspectos más amables y protectores del esta instancia psíquica.

Continue Reading

0

LAS FUNCIONES DEL PSICOANALISTA

Dra. Elisabetta Gennari de Rocca

 

La tarea del psicoanalista implica una lucha lúcida contra el eterno atractivo demoníaco de la omnipotencia y un cuestionamiento atento que nos permita acceder más plenamente a la practica eficaz de nuestra estimulante “profesión imposible», como la calificara Freud, tal vez para advertirnos de las dificultades que habrá de encontrar quien desee ejercerla. Ocurre que los pacientes, transfiriendo sobre nosotros el lugar fálico del “sujeto supuesto saber”, tientan constantemente nuestro propio narcisismo, puesto que aman a quien suponen dotado de perfecciones de las que ellos carecen, según la elección de objeto narcisista; quieren volver a la ilusión de omnipotencia que una vez experimentaron y perdieron, y en el fondo aspiran siempre a completarse a través del análisis.

Continue Reading